¿Qué es el sánscrito? Relación con el español
El sánscrito es conocido, entre otros nombres, como “la lengua de los brahmanes”, miembros de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India. A pesar de que los registros sobre el origen del sánscrito se contradicen por lo general, se estima su aparición en torno al 5000 antes de Cristo.
Como otras lenguas (e. g., el latín), el sánscrito también es una lengua flexiva. Esto significa que la grafía de una misma palabra dentro de una oración determinada cambiará su terminación según el caso en el que se encuentre dicho vocablo.
Por el contrario, en español la palabra “pueblo”, por ejemplo, es invariable en todos los casos, es decir, su terminación sigue igual. Veamos las dos oraciones que se presentan a continuación:
a. El gobernante ama a su pueblo (en latín, la palabra “pueblo” en esa ubicación es “populum”).
b. El pueblo (en latín, la palabra “pueblo” en esa ubicación es “populus”) ama a su gobernante.
En la primera oración, la palabra “pueblo” es el objeto directo del verbo “amar”, mientras que en la segunda, el sujeto. Como se puede apreciar, la palabra “pueblo” no varía su grafía en español. Sin embargo, este no es el caso del latín. Aquí se describen las transformaciones que atraviesa la palabra “pueblo” al ser usada en cada caso:
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO populus populi
VOCATIVO popule populi
ACUSATIVO populum populos
GENITIVO populi populorum
DATIVO populo populis
ABLATIVO populo populis
Este cuadro evidencia el nivel de flexión que existe en latín, mientras que en español solamente se cuenta con “pueblo” y “pueblos” para cualquiera de los casos, independientemente de la ubicación de la palabra en la oración y de su función sintáctica.
Esta explicación realizada sobre la base de la estructura del latín intenta revelar la esencia del sánscrito, en el que las palabras manifiestan cambios similares (al latín) según su localización dentro del enunciado. Asimismo, se ha elegido desarrollar esta relación de casos a través del latín porque el devanagari no es conocido por todos, esto es, la escritura moderna del sánscrito.
Nota: Las palabras “nominativo” y “acusativo” se refieren al “sujeto” y al “objeto directo”, respectivamente.