¿Construído o construido?
Una creencia de muchos hispanohablantes es pensar que las palabras con terminación del tipo "construido", "incluido" o "destruido" deben ser tildadas. Es decir, ubicar la tilde en la sílaba acentuada de estos participios.
Aquí les presento la regla establecida en la Ortografía de la lengua española: el diptongo "ui" no debe llevar la tilde cuando pertenece a los participios de los verbos terminados en "uir". Por ejemplo: concluir, disminuir, sustituir, instruir, etcétera.
Este diptongo, además de aparecer en ese tipo de palabras (llanas), existe también en las agudas y esdrújulas. En ambas, sí se coloca la tilde. Por ejemplo, en "disminuí" (palabra aguda) y en "sustituírselo" (palabra esdrújula).
Para información sobre diptongos, consultar http://lema.rae.es/dpd/?key=diptongo.
Este diptongo, además de aparecer en ese tipo de palabras (llanas), existe también en las agudas y esdrújulas. En ambas, sí se coloca la tilde. Por ejemplo, en "disminuí" (palabra aguda) y en "sustituírselo" (palabra esdrújula).
Para información sobre diptongos, consultar http://lema.rae.es/dpd/?key=diptongo.

Publicado en
Pablo Scoponi
Lo último de Soledad Anselmi
- Vuelve el Desfile de Gigantes a la calle Mitre
- Cronograma completo. Teatro de Títeres Andariegos 2020
- Festival portable, cultura express, para toda la familia, estés donde estés
- El Festival de Teatro de Títeres Andariegos cumple 20 años
- Con un gran abrazo latinoamericano finalizó el Festival de Teatro infantil Pichi Keche