Por tanto, si una persona se siente rayada, se siente harta; pero si una persona se sintiera rallada, eso sería, de verdad, muy doloroso… algo no recomendable.
El Diccionario Panhispánico de Dudas, en la cuarta entrada de “rayar(se)”, presenta el uso que se le otorga a ese verbo intransitivo pronominal en la Argentina:
A continuación, se enunciará un ejemplo correcto de cada acepción:
1) Me rayé cuando escuché las noticias.
2) ¿Probaron el queso vegano rallado con los fideos de avena?
Como se ha notado, la palabra “rallar” posee otro significado. En el DRAE, se distinguen claramente esos dos vocablos:
Para leer las demás entradas de “rayar(se)” en el DPD, diríjase a http://lema.rae.es/dpd/?key=rayarse.