El título nos presenta otro ejemplo de queísmo. En este caso, se trata de verbos no pronominales que exigen un complemento de régimen. La preposición correspondiente no debe ser eliminada.
El Diccionario de Panhispánico de Dudas explica esta diferencia de la siguiente manera:
insistir. ‘Repetir o hacer hincapié’ y ‘persistir’. Es intransitivo y se construye con un complemento introducido por en: «Mi madre insistía en que la rubia corpulenta era la amante de mi padre» (Montero Tú [Cuba 1995]). Cuando el complemento es un sustantivo, también puede ir encabezado por sobre: «Insistió sobre una futura entrevista con su hijo» (LpzPáez Herlinda [Méx. 1993]). En el habla esmerada, no debe suprimirse la preposición (→ queísmo, 1b): «El presidente insistió [falta agregar en] que las elecciones no fueron una derrota» (País [Esp.] 9.7.97); debió decirse insistió en que...
Otros verbos que siguen la misma regla son convencer de que o tratar de que:
a) Me convenció de que fuera a la ciudad.
b) Trató de que el accidente no ocurriera.