¡Feliz Navidad!
La palabra “navidad”, según la RAE, se remite al “tiempo inmediato a este día, hasta la festividad de Reyes”.
También se relaciona con el latín “nativĭtas, -ātis”. En particular, se suele vincular “navidad” con la voz “nativitātis” ('nacimiento', 'generación'). Asimismo, la RAE destaca su grafía en mayúscula.
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es el resultado de múltiples cambios de tradiciones griegas y romanas combinadas con costumbres célticas y germanas, entre otras.
El árbol de Navidad encuentra su origen en arenas germanas. Luego, su uso se popularizó en el resto de Europa y, posteriormente, en América. En cuanto a las conocidas tarjetas de Navidad, surgen en Londres después de 1840.
Más allá de su etimología y costumbres asociadas, la época de Navidad es el momento del año en el que “se es testigo del nacimiento de una nueva vida”. Simbólicamente, representa soltar lo viejo para recibir lo nuevo en nosotros mismos.
Ese es mi deseo para ustedes, independientemente de la religión que hayan decidido seguir, que se tomen un momento para observar la renovación interior del Ser que cada uno alberga.
Por ello, ¡Feliz Navidad!
Publicado en
Pablo Scoponi
Etiquetado como