Etiqueta BARILOCHE

SEMINARIO: "Lenguaje y Análisis Cinematográfico"
¿Por qué una película puede estar bien o mal hecha?
 
Conoceremos los secretos de la narración cinematográfica. Cómo se utiliza el sonido, los encuadres, la luz; cómo podemos observar una buena producción.

Este seminario es recomendado para aquellas personas que quieran profundizar en el análisis cinematográfico y de los distintos productos audiovisuales, sea por necesidad de una actividad profesional del medio o simplemente para disfrutar a pleno viendo cine.
 
INICIO 27 de Marzo
DIA y HORA: Jueves 27 y viernes 28 (19 hs a 22 hs) – sábado 29 de Marzo (10 hs a 13 hs)
DURACION: 9 hs
INFORMES: Univ. FASTA Bche. – Av. Pioneros 38 – 0294 4420567 int 214
REQUISITOS: No es necesario contar con conocimientos previos.
CERTIFICACION: Al completar el curso se entregará un certificado otorgado por el Programa de Estudio e Investigación Audiovisual de la Universidad FASTA Bariloche.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Publicado en Cine
Martes, 04 Marzo 2014 17:28

ASOC CIVIL EL BROTE

 
Publicado en TEATROS/SALAS
Martes, 04 Marzo 2014 17:21

ESC DE ARTE LA LLAVE

Misión
La Escuela de Arte La LLave está dedicada a la formación artística, pública y gratuita, de niños, jóvenes y adultos desde la modalidad no formal. Su función es la de producir y ser producto de diversos significados culturales que permitan interpretar y transformar la realidad.
Ofrece asimismo herramientas para la producción artesanal; fortalece el vínculo con otras instituciones en pos de optimizar el trabajo conjunto y posibilita el ejercicio del derecho a la educación artística y a la recreación.

El inicio
La Escuela Municipal de Arte La LLave fue creada por ordenanza en el año 1984, como parte de un proyecto democrático de educación coincidente con el efectuado entonces por el pueblo de la Nación. Esta creación tuvo como objetivo fundamental brindar un espacio para la formación artística, contribuyendo a consolidar la cultura de una ciudad pujante compuesta por la superposición de poblaciones autóctonas e importantes corrientes migratorias internas y externas. Luego de 3 años funcionando en una casa ubicada en Anasagasti y Onelli, se concretó el sueño del edificio propio. El mismo fue donado por la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, y diseñado especialmente para cubrir las necesidades de una escuela de arte. Se inauguró en octubre de 1987. Desde diciembre de ese año y hasta mayo de 1988 sesionó allí la Convención Constituyente de la Provincia de Río Negro. Posteriormente comenzaron las actividades de La LLave.

La LLave hoy
La escuela funciona a través de talleres artísticos y artesanales. Actualmente cuenta con 35 talleres destinados a niños, adolescentes y adultos. Los mismos están organizados en cinco áreas:
Area visual
Area corporal y escénica
Area musical
Area expresión oral y escrita
Educación por el Arte
La metodología de taller, entendida como la enseñanza a partir de las experiencias del sujeto que aprende, permite tomar los conocimientos previos del alumno y contextualizar la enseñanza. Constituye así el marco propicio para el desarrollo de las capacidades expresivas y creativas que todo sujeto posee.
Publicado en TEATROS/SALAS
Martes, 04 Marzo 2014 17:14

ESTACIÓN ARAUCANÍA

Araucanía es un espacio cultural en Bariloche creado por Silvia y Carlos Gatti en el 2004 con la idea de disfrutar de un lugar que sentían necesario para expresar las energías creativas existentes en la zona ya que, hasta ése momento, se contaba con muy pocos espacios culturales. En Araucanía interactúan diferentes expresiones artísticas, dando lugar así a las exposiciones fotográficas, y otras disciplinas como teatro, danza, proyecciones, conciertos, talleres. Todas estas propuestas se presentan con diferentes formatos de sala: el espacio libre en el caso de la presentación de las exposiciones, auditorio, anfiteatro o café concert. Esta ductilidad en el armado de la sala, también se refleja en las eclécticas propuestas artísticas que abarcan desde culturas latinoamericanas hasta europeas. Araucanía se ha se ha convertido en un referente del arte y la cultura de Bariloche, un espacio con muy buena onda para recibir a los artistas y los amigos que la visitan.
Publicado en TEATROS/SALAS

Informes: 154607870 / 4461798 / 4520917 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Dentro del Proyecto Cofradía-Talleres Orquestales de Iniciación. A cargo de Diego Diaz, Kyoko Kurokawa y grupo de docentes. Clases de violín, viola, violoncello y contrabajo, con complemento de práctica orquestal desde los comienzos del aprendizaje. También Clases de Piano y teclado, con Franco Botti.

Publicado en Música
Martes, 25 Febrero 2014 21:01

TEATRO LA BAITA

El 3 de noviembre de 2011 se inauguró el Teatro La Baita, el primer teatro de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
Es un emprendimiento privado con el fin de ofrecer diversos espectáculos de teatro, música y danza, locales, nacionales e internacionales.
Asimismo el teatro cuenta con una productora, “La Baita Producciones desarrollando desde obras propias, hasta gitas nacionales de los distintos espectáculos por la Patagonia.
El espectáculo que se realizó como apertura oficial del teatro contó con dos funciones, de “La Duarte”, interpretada por Eleonora Cassano, el 4 y de noviembre.
El Teatro La Baita es apadrinado por Lino Patalano, Director General del Teatro Maipo de Capital Federal, entre otras cosas.

Publicado en TEATROS/SALAS
Página 17 de 17
Galería Bariloche es el primer portal cultural de la Patagonia. Desde el año 2000 trabajamos para ofrecerte un servicio de calidad e integral de difusión digital del ámbito artístico y cultural de toda nuestra región. En nuestras ediciones encontrarás toda la agenda de eventos y espectáculos, un completo catálogo de insumos y productos culturales, una guía de lugares para conocer, y notas con toda la información y noticias del sector. Te invitamos a que te sumes a la comunidad de Galería Bariloche, adhiriéndote gratis a nuestro newsletter de los jueves en nuestra web, nos sigas por facebook.com/galeriabrc, o en twitter @Gbariloche. No te quedes en casa, disfrutá de lo mejor de la cultura patagónica.
 
Editora responsable: María Soledad Anselmi
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
facebook: /galeriabrc
twitter: @Gbariloche
Galeria Bariloche derechos reservados Webmaster