Seminario Lenguaje y Análisis Cinematográfico
Este seminario es recomendado para aquellas personas que quieran profundizar en el análisis cinematográfico y de los distintos productos audiovisuales, sea por necesidad de una actividad profesional del medio o simplemente para disfrutar a pleno viendo cine.
DIA y HORA: Jueves 27 y viernes 28 (19 hs a 22 hs) – sábado 29 de Marzo (10 hs a 13 hs)
DURACION: 9 hs
INFORMES: Univ. FASTA Bche. – Av. Pioneros 38 – 0294 4420567 int 214
REQUISITOS: No es necesario contar con conocimientos previos.
CERTIFICACION: Al completar el curso se entregará un certificado otorgado por el Programa de Estudio e Investigación Audiovisual de la Universidad FASTA Bariloche.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESC DE ARTE LA LLAVE
La Escuela de Arte La LLave está dedicada a la formación artística, pública y gratuita, de niños, jóvenes y adultos desde la modalidad no formal. Su función es la de producir y ser producto de diversos significados culturales que permitan interpretar y transformar la realidad.
Ofrece asimismo herramientas para la producción artesanal; fortalece el vínculo con otras instituciones en pos de optimizar el trabajo conjunto y posibilita el ejercicio del derecho a la educación artística y a la recreación.
El inicio
La Escuela Municipal de Arte La LLave fue creada por ordenanza en el año 1984, como parte de un proyecto democrático de educación coincidente con el efectuado entonces por el pueblo de la Nación. Esta creación tuvo como objetivo fundamental brindar un espacio para la formación artística, contribuyendo a consolidar la cultura de una ciudad pujante compuesta por la superposición de poblaciones autóctonas e importantes corrientes migratorias internas y externas. Luego de 3 años funcionando en una casa ubicada en Anasagasti y Onelli, se concretó el sueño del edificio propio. El mismo fue donado por la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, y diseñado especialmente para cubrir las necesidades de una escuela de arte. Se inauguró en octubre de 1987. Desde diciembre de ese año y hasta mayo de 1988 sesionó allí la Convención Constituyente de la Provincia de Río Negro. Posteriormente comenzaron las actividades de La LLave.
La LLave hoy
La escuela funciona a través de talleres artísticos y artesanales. Actualmente cuenta con 35 talleres destinados a niños, adolescentes y adultos. Los mismos están organizados en cinco áreas:
Area corporal y escénica
Area musical
Area expresión oral y escrita
Educación por el Arte
ESTACIÓN ARAUCANÍA
Violín Viola Violoncello Piano - Fundación COFRADÍA
Informes: 154607870 / 4461798 / 4520917 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Dentro del Proyecto Cofradía-Talleres Orquestales de Iniciación. A cargo de Diego Diaz, Kyoko Kurokawa y grupo de docentes. Clases de violín, viola, violoncello y contrabajo, con complemento de práctica orquestal desde los comienzos del aprendizaje. También Clases de Piano y teclado, con Franco Botti.
TEATRO LA BAITA
El 3 de noviembre de 2011 se inauguró el Teatro La Baita, el primer teatro de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
Es un emprendimiento privado con el fin de ofrecer diversos espectáculos de teatro, música y danza, locales, nacionales e internacionales.
Asimismo el teatro cuenta con una productora, “La Baita Producciones desarrollando desde obras propias, hasta gitas nacionales de los distintos espectáculos por la Patagonia.
El espectáculo que se realizó como apertura oficial del teatro contó con dos funciones, de “La Duarte”, interpretada por Eleonora Cassano, el 4 y de noviembre.
El Teatro La Baita es apadrinado por Lino Patalano, Director General del Teatro Maipo de Capital Federal, entre otras cosas.