La Biblioteca Sarmiento te propone para este mes de septiembre
UNA VARIADA AGENDA CULTURAL. Charla-debate, música, teatro, cine forman parte de algunas de las propuestas para que disfrutes en una de las salas más reconocidas de la ciudad, ubicada en el corazón de Bariloche, en su Centro Cívico. ¡Acercate!
6ta formación en "LOS ÓRDENES DEL AMOR Y LAS CONSTELACIONES FAMILIARES" en Bariloche
INSCRIPCIONES ABIERTAS. Modalidad: mensual (una vez por mes) viernes: de 15 a 20 hs. Sábado: de 10 a 19 hs. y domingo: de 9 A 15hs aprox. Ofrecemos calidad, profesionalidad y trayectoria. Formación pionera en Bariloche. Organización y tutoría: Sandra Mónica López.Tel: 0294154608287. www.constelamerica.com.ar/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Música orquestal + Metal sinfónico, en un solo concierto en Bariloche
No es común ver sobre los escenarios locales géneros tan disímiles en un solo encuentro, y más compartiendo algunos temas. Esta conjunción de estilos fue motivo para el concierto del último sábado (06/08) cuando la Orquesta del Bicentenario Bariloche se presentó junto a Sinfónica, una banda de metal sinfónico local. Una intensa experiencia que debería volver a repetirse, sin dudas. Fotos: facebook Orquesta del Bicentenario Bariloche y Julieta Ramirez
Milonga Rutera sigue su camino y pide que te sumes
El Proyecto Cultural Rodante Milonga Rutera es una compañía teatral itinerante conformada por Sol Pittau y Martín Speroni. Andan por Bariloche, pero unos amigos de lo ajeno les hicieron pasar un mal trago. Pero ellos no bajan los brazos y ofrecen su hermoso trabajo para armar fechas de sus espectáculos, y así hace que esta gira no pare.
Llega este 10 de agosto Choque Urbano a Bariloche
La reconocida banda de percusión se presentará en el Gimnasio María Auxiliadora, el próximo miércoles 10 de agosto a las 21:30 hs. Un espectáculo que reúne lo mejor de sus más reconocidos shows con una selección de nuevas e innovadoras propuestas como Libertango de Piazzola. Anticipadas en Mitre 570.
Popol Vuh, un canto a la tierra y a la vida, y a nosotros mismos
El mito de la creación maya lució sus mejores galas sobre el escenario de la Universidad Fasta este viernes 29 y sábado 30 de julio. La obra de Patricia Di Matteo y Rodrigo Dalziel, estrenada en 1995, no pierde vigencia, y esta nueva puesta reúne lo mejor de grandes artistas locales, que han dejado su huella, con el impecable desempeño de los integrantes del Coro Juvenil Municipal y los músicos de La Fragua. Fotos: Tania Gatti, Facebok Fundación Música Viva
CRÍTICA TEATRAL - El Diario de un Loco
La obra se presentó el 10 de julio, un día después de la celebración por los 200 años de la Independencia Argentina, en la Sala de Teatro El Brote, contando con una considerable cantidad de espectadores, dato significativo por haberse tratado de un frío domingo patagónico en un fin de semana largo. Comentario de Marta Carbonero. Fotos Fabián Figueroa.
Vuelve Luis Pescetti a Bariloche en las Nevadas Internacionales de Teatro
El próximo miércoles 13 de julio vuelve a Bariloche el gran cantautor infantil con su espectáculo LUIS PESCETTI EN CONCIERTO, esta vez en el marco de la inauguración de las III NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO.
Este sábado se presenta la obra ZONA en la Llave
El Grupo Hipérico Teatro pone nuevamente sobre escena este dilema en tiempos posmodernos, donde los límites de lo virtual comienza a colarse por los intersticios de la realidad. En esta oportunidad será el sábado 02 de julio a las 21 horas en la Escuela Municipal de Arte La Llave. Bono contribución $80.
¿Alguna vez te preguntaste qué pasa con tu cuerpo cuando es expuesto a una sociedad mediada por la tecnología? Con una puesta desafiante, con escenas por veces irreverentes pero a la vez reflexivas, se presenta nuevamente la obra ganadora del Premio Regional a la Dramaturgia 2015 del Instituto Nacional del Teatro: ZONA.
Carolina Sorin, en su doble rol de autora y directora, plantea a través de su creación cuestionamientos que cruzan nuestra vida cotidiana ¿Cómo nos afecta la sociedad de consumo? ¿De qué manera puede influir el uso de la tecnología a nuevas generaciones? ¿Qué huellas deja los sistemas de la sociedad de consumo en la corporalidad humana? ¿A las necesidades y deseos de quiénes responden dichos sistemas?
Los medios locales dijeron sobre ZONA:
Dijo Verónica Montero (Cartelera de Bariloche) "En un lenguaje actual y que apela a los sentidos y al humor crítico, Carolina Sorin, bucea en el mundo de la cibernética, donde las computadoras y los teléfonos protagonizan nuestra cotidianeidad. Imágenes, sonidos, repeticiones... la dramaturgia de Sorin nos dibuja y nos desdibuja, nos identifica y nos convoca a la reflexión. Para ir con nuestros hijos pre, adolescentes y jóvenes. ¡Recomendada!”
Dijo Anibal Riesgo (Crítico de Galería Bariloche) “ZONA, a través de un lenguaje particular, nos introduce en un manifiesto acerca de la modernidad subyacente e incómoda que todos conocemos muy bien, pero que el teatro, como representante de una realidad, hasta ahora no se había atrevido a denunciar: la absurda adicción al consumo cibernético y la digitalización de nuestros sentimientos”.
Dijo Adrián Moyano (El Cordillerano) “Devastador cuestionamiento a los mandatos tecnológicos. “ZONA”, DE CAROLINA SORIN - Bajo la dirección de la propia autora del texto, el Grupo Hipérico Teatro sacude la modorra y deja a los espectadores tan boquiabiertos como perplejos. ¿Qué pasa con los cuerpos en la sociedad del consumismo y la tecnología?"
Con la actuación de Luca Gasparini Traversa, María Fernanda Aparicio Gonzalez, Ayelén Aguirre, y Flavia Montello. Con realizaciones audiovisuales de Luz Rapoport, asistencia técnica y artística Demian Iglesias, asesor virtual Iván Lerner, confección de vestuario Magdalena Basombrio, fotografía Agustín Córdoba, investigación y producción general Hipérico Teatro, producción ejecutiva Pirconi Producciones y Soledad Anselmi Comunicación, diseño gráfico Luna & Alma, diseño creativo.
Sábado 02 de julio 21 horas en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral). Obra dirigida a adolescentes mayores de 12 años, jóvenes y adultos. Bono contribución $80.
Más de 500 producciones se postularon para ser parte del FAB 2016
Con 559 obras cerró la convocatoria del próximo Festival Audiovisual Bariloche, que se realizará entre el 19 al 25 de septiembre. Los organizadores mostraron su gran satisfacción por la buena respuesta a este evento que cada año se posiciona como una cita obligada dentro del calendario nacional, y un espacio de encuentro de realizadores de la región.