Con la Llave y la Biblioteca Alfonsín se abrazó a la Cultura
Con el pedido de una reunión con las autoridades del Poder Ejecutivo para acordar un cronograma que dé respuesta a las falencias edilicias de los históricos edificios, y con solicitud de provisión de materiales para el brindado normal de clases, se llevó a cabo un simbólico abrazo al complejo cultural, que involucra la Escuela Municipal de Arte La Llave y la Biblioteca Pública "Presidente Raúl Alfonsín", únicas instituciones en la ciudad públicas y gratuitas. Fotos: SOYEM.
Aniversario de la Escuela Municipal de Arte La Llave: 30 años haciendo cultura
Este miércoles (08/07) el edificio de Onelli y Sobral se llenó de color, arte y mucha emoción, por parte de quienes se dieron cita a los festejos por los 30 años de esta emblemática institución. Hubo intervenciones artísticas, inauguración de una muestra en el hall, teatro, y música. Se descubrió una placa conmemorativa, se realizó el tradicional corte de torta, y por primera vez flameó la bandera mapuche junto con el emblema argentino, signo de la interculturalidad y diversidad del colectivo que concurre diariamente a estas aulas.
Noviembre, un mes de balance positivo para la luthería en Bariloche
No solo se realizaron las Primeras Jornadas de Luthería, sino que el jueves 27 de noviembre, continuaron las charlas de especialización en la Escuela Municipal de Arte La Llave. En este caso con un joven luthier, Francisco Pecchia, oriundo de esta ciudad y que actualmente reside en Barcelona desarrollando este milenario oficio. Para diciembre, el taller de luthería de la Llave se encuentra invitado a compartir una jornada de capacitación con los responsables a cargo del mantenimiento de los instrumentos de la Filarmónica de Río Negro. Actividades que reflejan un creciente interés por este oficio en la ciudad.
ESC DE ARTE LA LLAVE
La Escuela de Arte La LLave está dedicada a la formación artística, pública y gratuita, de niños, jóvenes y adultos desde la modalidad no formal. Su función es la de producir y ser producto de diversos significados culturales que permitan interpretar y transformar la realidad.
Ofrece asimismo herramientas para la producción artesanal; fortalece el vínculo con otras instituciones en pos de optimizar el trabajo conjunto y posibilita el ejercicio del derecho a la educación artística y a la recreación.
El inicio
La Escuela Municipal de Arte La LLave fue creada por ordenanza en el año 1984, como parte de un proyecto democrático de educación coincidente con el efectuado entonces por el pueblo de la Nación. Esta creación tuvo como objetivo fundamental brindar un espacio para la formación artística, contribuyendo a consolidar la cultura de una ciudad pujante compuesta por la superposición de poblaciones autóctonas e importantes corrientes migratorias internas y externas. Luego de 3 años funcionando en una casa ubicada en Anasagasti y Onelli, se concretó el sueño del edificio propio. El mismo fue donado por la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, y diseñado especialmente para cubrir las necesidades de una escuela de arte. Se inauguró en octubre de 1987. Desde diciembre de ese año y hasta mayo de 1988 sesionó allí la Convención Constituyente de la Provincia de Río Negro. Posteriormente comenzaron las actividades de La LLave.
La LLave hoy
La escuela funciona a través de talleres artísticos y artesanales. Actualmente cuenta con 35 talleres destinados a niños, adolescentes y adultos. Los mismos están organizados en cinco áreas:
Area corporal y escénica
Area musical
Area expresión oral y escrita
Educación por el Arte