A las 14:20 horas aproximadamente partió la comitiva de Gigantes de la esquina de Mitre y Palacios. Treinta y un instituciones se sumaron esta vez a la ceremonia de inicio del Festival de Titiriteros Andariegos con el GRAN DESFILE INAUGURAL, y marcharon desplegando todo su colorido -sorprendiendo y emocionando a su paso a los transeúntes- hasta el Centro Cívico, donde los aguardaba el escenario central, y donde cada uno tuvo la oportunidad de mostrarse a los demás, el trabajo realizado para esta ceremonia.
En esta edición se invitó a representar a los juegos, todos los juegos que se recordara. El juego como escena de encuentro con otros para desplegar nuestra fantasía entrelazándola con la del otro, compañero imprescindible aunque algunas veces no tenga una presencia concreta.
La Murga del Tomate (Cre-Arte) a puro ritmo de bombos y platillos, y con sus marcados pasos y saltos iniciaron la marcha, que dio pié a los gigantes de este año con "Granjero" del CDI Pequeños Corazones; "Paleta de Pintor" del CDI Araucaria; "Payaso en Caja" del CDI Arco Iris; "Robot Juguete" del Jardín Primeros Pasos; "Caperucita...lobo está?" del jardín Brotecitos; "Nena y Nene con torta y murga de papás" del Jardín de Infantes Dulce de leche; "Juego con Pelota" del CDI Omega (ex Abedules); "Barrilete Sonajero y juegos de arrastre" del CDI Pudú Pudú; "Pez Balero" del CDI Eluney; "Baúl de Juegos" del Jardín Luna de Colores; "Varios Tïteres de Juegos y Juguetes" del Jardín Arco iris; "Niño títere" del Jardín Espacio Chocolate; "Hormiguitas, Dinosaurios, príncipes y Princesa" del Jardín Babataky y Colegio Jean Piaget. Luego apareció nuevamente el ritmo con los Herederos del Kazó, para dar lugar a la última tanda de Gigantes con "Quijote con molinos en los ojos" de Camino Abierto; continuaron las creaciones con "Pato Juego de la Oca" de la Escuela N° 321; "Paracaidas de juegos, la magia del arco Iris"de la escuela libre Los Maitenes; "Títeres Gigantes y pequeños" de la escuela N° 310 junto con Biblioteca Popular Néstor Kirchner; "Casita y rayuela" del Centro Kumen Ruca; "Ajedrez Gigante y pecusión" de la escuela Virgen Misionera; "Arlequin y globo" de la escuela N° 267; "Bicicleta gigante" de la escuela N° 374; "Pelota con camiseta y Murga" de la escuela Antu Ruca; "Nenes con juguetes y cintas. El juego nos enlaza" de la escuela Ntra Sra de la Vida; "Ajedrez, Los Simpson y Juegos de la compu" de la escuela N° 325; "Gusano" de la escuela N° 367; "Profes de primaria con juegos" del Instituto de Formación Docente Continúa; "Nena, nena y maestra con varios juegos" escuela de aprendizaje y oficios N° 2; "Alicia en el país de las Maravilas" de la escuela de Danzas de Carina Marzullo; y cerró la Comparsa Elekú barrio Las Quintas.
Jueves 19
Hotel Nevada
18.30 hs. "Juan panadero" Todo público. Andén de trapo, (Mar del Plata)
Viernes 20
Hotel Nevada
18.30 hs. "La carpa de los dos colores" Todo público. Guiñoleros, (México)
Estación Araucanía
18.30 hs. "Había una vez... una semillita" Para los más pequeños. Sotavento, (Pcia. de Santa Fe)
Sábado 21
Hotel Nevada
16 hs. "El patito feo" Todo público. A la sombrita, (España)
18 hs. "Un trocito de luna". Para los más pequeños. A la sombrita, (España)
Estación Araucanía
16 hs. "La carpa de los dos colores". Todo público. Guiñoleros, (México)
18 hs. "Juan panadero". Todo público. Andén de trapo, (Mar del Plata)
Escuela de Arte "La Llave"
17 hs. "El último árbol". Todo público. El guiño del guiñol, (Colombia)
Domingo 22
Hotel Nevada
16 hs. "Juan panadero". Todo público. Andén de trapo, (Mar del Plata)
18 hs. "Había una vez... una semillita" Para los más pequeños. Sotavento (Pcia. de Santa Fe)
Estación Araucanía
16 hs. "El último árbol". Todo público. El guiño del guiñol, (Colombia)
18 hs. "El último árbol". Todo público. El guiño del guiñol, (Colombia)
Esc. de Arte "La Llave"
17 hs. "La carpa de los dos colores" Todo público. Guiñoleros, (México)
Por más información pueden acceder en http://festivaltitiriteros.wix.com/andariegos o seguirnos en https://web.facebook.com/festivaltitiriterosandariegos