ENTREVISTA – El actor Mariano Beitía cuenta su proceso con Diario de un Loco
Este próximo domingo 09 de octubre a las 21 horas en la Sala El Brote se repone este clásico de finales del siglo XIX. Bajo la historia de Nikolai Gogol- que refleja una realidad de la rusia zarista- el actor local propone una puesta agiornada a los tiempos, y en donde los planteos no han perdido su vigencia. Marta Carbonero nos propone introducirnos en el encuentro entre actor y personaje, a través de esta entrevista. Fotos: Fabián Figueroa.
CRÍTICA TEATRAL - El Diario de un Loco
La obra se presentó el 10 de julio, un día después de la celebración por los 200 años de la Independencia Argentina, en la Sala de Teatro El Brote, contando con una considerable cantidad de espectadores, dato significativo por haberse tratado de un frío domingo patagónico en un fin de semana largo. Comentario de Marta Carbonero. Fotos Fabián Figueroa.
El Diario de un Loco de Nikolai Gogol en la Casita Azul
Este clásico unipersonal del siglo XIX llega de la mano del actor Mariano Beitía manteniendo una inquietante vigencia. Sobre escena las diferencias sociales, el poder y la fragmentación de una sociedad quiebra la razón hasta el extremo de la locura. La cita será el domingo 12 de junio a las 19 hs en la Casita Azul. Entradas $80. Anticipadas en Don Mariano (Avda Pioneros y Boock). Fotografía: Fabián Figueroa
Un policial intenso sobre el escenario local
Vuelve al Teatro La Baita, Patos de la Zanja, el próximo sábado 19 de setiembre a las 21 horas en el marco de la 4ta. edición del Festival Primavera Teatral. Una obra escrita por Mariano Beitía, que lleva a las tablas una historia del policial negro, inspirado - y como homenaje- en el estilo filmográfico del reconocido director Quentin Tarantino.
Acción, violencia, humor y sensualidad se cruzan en una vieja peluquería abandonada en donde extraños personajes se unen para perpetrar el secuestro de una joven, hija de un empresario potentado, en la previa de su casamiento.
Una embarazada y joven cantante tropical de la vieja guardia, un timador devenido en buchón, un futbolista frustrado, un amante del jazz y un astrólogo aficionado, todos con frondoso prontuario y bajo las ordenes de El Albino le dan a esta pieza teatral la marca registrada de este género.
Ambientada en los 80´ y con reminiscencia de los 70´ la música y los efectos sonoros son otros de los ingredientes que hacen a la pieza un combo explosivo. Nada sale como lo que se planea y esto plantea un final inesperado.
Cada uno de los personajes pondrá un tinte de humor y sarcasmo a la historia. En este sentido, Beitia manifestó que tal como lo hace Tarantino en el cine, lo que se buscó con Patos es colisionar géneros, "lo dramático con lo policial, lo esotérico con lo futbolero, ese choque de géneros logra un sentido y genera una sorpresa en la gente, algo que lo desacomoda".
La obra fue escrita por Mariano Beitia y está dirigida por el reconocido director, actor y profesor Adrián Marré.
La interpretan Mariano Beitia, Fabián Díaz, Horacio Renner, Anabella Pelle, Marianela Sobradelo,
Enrique Braunstein y Cacho Carranza.