
Soledad Anselmi
Vuelve el Desfile de Gigantes a la calle Mitre
Luego de 2 años, los coloridos gigantes del mes de mayo, vuelven a estar presentes en la ceremonia de apertura del Festival de Teatro de Títeres Andariegos, edición 2022, que retornan a su estación preferida, el otoño.
Y regresan con muchas ganas de celebrar la vida y el encuentro, proponiendo a la madre naturaleza, a través de sus cuatro elementos y en especial al agua, como el tema que congregue y anime a ser parte de la expresión comunitaria más grande e imponente que se realiza a cielo abierto en la Patagonia.
Este año, además de las entidades educativas de la ciudad se invita a que se sumen las familias, grupos de amigos y amigas, juntas vecinales, clubes, universidades, colectivos culturales, deportivos, personas adultas mayores y quienes quieran venir a festejar el reencuentro.
Las inscripciones se recepcionan a través del siguiente formulario https://forms.gle/TRCdUbMaefJbW6Kb7 hasta el 20 de abril. Quienes necesiten ayuda para el diseño y armado de estos llamativos y representativos personajes, pueden solicitarlo en el mismo formulario web.
Las distintas actividades programadas comenzarán el 03 de mayo y se extenderán hasta el 15 de ese mes. Mientras que, el sábado 07 de mayo a las 14 horas, se llevará a cabo el Desfile de Gigantes, que marchará por la principal arteria de la ciudad hasta el Centro Cívico, -siempre cumpliendo con los cuidados que hemos aprendido en todo este tiempo-, donde se exhibirán los gigantes, acompañados por quienes fueron responsables de sus diseños.
Para consultas puede dirigirse a la Andariega Producciones a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , y conocer más sobre el Festival de Teatro de Títeres Andariegos en las redes Facebook: @TiteresAndariegosBariloche, IG: @teatrotiteresandariegos, en nuestro canal de youtube Titiriteros Andariegos o en la web http://www.titeresandariegos.ar
ORGANIZA:
FESTIVAL TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS
Edición 2022
03 al 15 de Mayo 2022
La Andariega Producciones
PH: Chiwi Giambirtone - Desfile de Gigantes 2019
Cronograma completo. Teatro de Títeres Andariegos 2020
Del 05 al 13 de diciembre 2020 - Edición virtual
Seguilos por los canales:
YouTube. Titiriteros Andariegos
FB @TiteresAndariegosBariloche
IG @teatrotiteresandariegos
Los cortos quedarán disponibles en nuestras redes
Sábado 5
14:30 hs. APERTURA del Festival
15 hs. CORTO Pedorro en homenaje
Compañía La Pelela Títeres con Daniel Aguirre (San Martín de los Andes)
Técnica: títere de boca con partes vivas.
Argumento: Pedorro reflexiona sobre este momento tan particular, y entre pensamiento y pensamiento aparece un emotivo recuerdo de Mónica Gallega Segovia.
17 hs. CORTO Juanita y la Luna
Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)
Técnica: títere bocón y teatro lambe lambe.
Argumento: Juanita sueña con viajar a la luna ¿Lo logrará?
18 a 20 hs. TALLER Pequeños Universos. Teatro en miniatura.
Facilitan Florencia Caeiro y María Lemu Pinnola de la Compañía Vuelta al Aire (Bariloche)
Propuesta: Construir en familia una historia con los elementos disponibles en el hogar, en una creación colectiva participativa.
Existen muchas historias para contar, a través de imágenes, objetos, sonidos, aromas, texturas, pero hay todo un imaginario posible al alcance de la mano que nos servirán de disparadores: objetos que nos gusta, una canción, una poesía, una foto, una situación ¿Se animan a compartirnos sus pequeños universos?
Para toda la familia. En vivo por Zoom. No requiere inscripción previa.
21 hs. DOCUMENTAL Un sueño mimado que sigue andando
Documental en 3 capítulos sobre la historia y trayectoria del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos. Un recorrido con testimonios e imágenes de quienes fueron y son parte de este evento que nació, creció y enraizó en el corazón del pueblo barilochense.
Realizado con la asistencia del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro
Capítulo 1 Primeros pasos de un sueño titiritero
Rememoramos los orígenes develando de a poco su espíritu, en la propia voz de quien fuera su creadora, Mónica Segovia. Recorremos los testimonios de quienes acompañaron la gesta y desarrollo de este entrañable proyecto artístico patagónico.
Domingo 6
15 hs. CORTO Luli y Huesos
Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)
Técnica: títeres de boca.
Argumento: Luli se mete en el mundo de las nuevas tecnologías. Huesos pide profesionalismo.
17 hs. CORTO Luli y la tecnología
Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)
Técnica: títeres de boca.
Argumento: Luli sigue queriendo entender este nuevo mundo digital. Luli y Huesos compiten por el protagonismo en el rectángulo de la pantalla, su nuevo escenario..
19 hs. CONVERSATORIO La corporalidad y el títere. El cuerpo del actor al servicio de la animación
Coordina Betssy Burgos. Compañía Bet Burgos, teatro de animación (Chile - Perú)
En el teatro de títeres no se puede entender el movimiento del personaje sin antes conocer la corporalidad de quien está detrás. El personaje es un objeto que debe ser animado y sólo puede existir en el momento en que el actor le concede el movimiento y lo contempla como un ser vivo en un espacio escénico.
Para teatreros y aficionados a los títeres. Streaming por YouTube. Para interactuar con la artista.
Lunes 7
15 hs. CORTO La máquina robotizadora
Compañía Monigotes y Monifatos títeres con Zamantha Montiel e Isra Delgadillo (México)
Técnica: títeres de guante, objetos y chroma key.
Argumento: El científico Lino junto a su ayudante Quirino nos presentan su laboratorio de robótica y a su más reciente y descabellado invento.
17 hs. CORTO La máquina robotizadora(segunda parte)
Compañía Monigotes y Monifatos títeres con Zamantha Montiel e Isra Delgadillo (México)
Técnica: títeres de guante, objetos y chroma key.
Argumento: El científico Lino junto a su ayudante Quirino y un descenlace Cybertrónico
18 a 20 hs.TALLER Ilustración de historias con títeres de sombra
Facilitan Zamantha Montiel e Isra Delgadillo de la Compañía Monigotes y Monifatos. (México)
Propuesta: el esparcimiento familiar a través de la lectura de cuentos y su narración utilizando títeres de sombra construidos con elementos que se encuentran en la casa.
Para toda la familia. Vivo por Zoom. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
Martes 8
15 hs. CORTO América profunda. Teatro en miniatura
Compañía Vuelta al aire con María Lemu Pinnola (Bariloche)
Técnica: lambe lambe.
Argumento: Una mujer sabia en soledad. Teje y canta, su canto cobra vida y la protege de la oscuridad.
17 hs. CORTO El viaje andariego
Compañía Puelche títeres con Gustavo Munster (Niebla - Chile/ Bariloche)
Técnica: títeres de guante.
Argumento: Pedrito y su abuela y las peripecias que atraviesan en su viaje hacia el festival.
18 a 20 hs.TALLER Ilustración de historias con títeres de sombra(segunda parte)
Facilitan Zamantha Montiel e Isra Delgadillo. Compañía Monigotes y Monifatos (México)
Propuesta: esparcimiento familiar a través de la lectura de cuentos y su narración utilizando títeres de sombra construidos con elementos que se encuentran en la casa.
Para toda la familia. Vivo por Zoom. Cupos limitados. Requiere inscripción previa
Miércoles 9
15 hs. CORTO Florece
Compañia Vuelta al aire con Florencia Caeiro (Bariloche)
Técnica: lambe lambe.
Argumento: Florecer en medio de la indiferencia. Ahora tus ojos se reflejan en otras miradas.
17 hs. CORTO Historias del Gran Caballero 1.
Compañía Los títeres de Valentina con Valentina Morello (Córdoba)
Técnica: títeres de guante.
Argumento: Historia basada en Don Quijote de la Mancha junto a su gran amigo Sancho Panza.
18 a 20 hs. TALLER Psicodrama con títeres
Facilita Valentina Morello. Compañía Los títeres de Valentina (Córdoba)
Propuesta: El creador del psicodrama, Jacob Levi Moreno, lo definió como un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción. Es importante tener en cuenta que no solo es terapéutico, sino que es el último eslabón. El alma de este taller será trabajar desde lo grupal, la espontaneidad y la creatividad. Trabajaremos en grupo porque vivimos en grupo, aprendemos y nos divertimos en grupo.
Para todxs lxs que trabajan con gente y deseen incluir al títere como herramienta. Vivo por zoom. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
Jueves 10
15 hs. CORTO Mamá
Compañía Títeres al viento con David Ávila (Bariloche)
Técnica: kamishibai
Argumento: Un poema, un canto a la maternidad en imágenes y la voz de un niñx transmitiendo su amor. Basado en un cuento de Mariana Ruiz Johnson.
17 hs. CORTO Duerme Negrito
Compañía Alumbra creando con Vicky Silva (Chile)
Técnica: Cuentos con el textil incorporado a la historia.
Argumento: Una hermosa versión de la canción de cuna de Atahualpa Yupanqui.
19 hs.CONVERSATORIO Cuentos enlazados al textil
Coordina Vicky Silva. Compañía Alumbra Creando (Chile)
Propuesta: Conversaremos sobre el proceso creativo y el encuentro con el arte textil en la escena, la fusión que se crea entre lo narrativo y el objeto.
Para teatreros y aficionados a los títeres. Streaming por YouTube. Para interactuar con la artista.
Viernes 11
15 hs. CORTO Oliverio y el libro
Compañía Títeres al viento con David Ávila (Bariloche)
Técnica: títeres de guante.
Argumento: Un ratoncito busca un libro muy preciado que posee un gato. Hará lo que el gato le diga para obtenerlo pero sin saberlo es engañado. Esta vez, resuelve la trampa con dignidad y valentía.
17 hs. CORTO Historias del Gran Caballero 2
Compañía Los títeres de Valentina con Valentina Morello (Córdoba)
Técnica: títeres de guante.
Argumento: Historia basada en Don Quijote de la Mancha y el amor de su vida, la bellísima Dulcinea.
18 a 20 hs. TALLER Psicodrama con títeres (segunda parte)
Facilita Valentina Morello. Compañía Los títeres de Valentina (Córdoba)
Propuesta: El creador del psicodrama, Jacob Levi Moreno, lo definió como un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción. Es importante tener en cuenta que no solo es terapéutico, sino que es el último eslabón. El alma de este taller será trabajar desde lo grupal, la espontaneidad y la creatividad. Trabajaremos en grupo porque vivimos en grupo, aprendemos y nos divertimos en grupo.
Para todxs lxs que trabajan con gente y deseen incluir al títere como herramienta. Vivo por zoom. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
Sábado 12
15 hs. CORTO Pedorro
Compañía La Pelela títeres con Daniel Aguirre (San Martín de los Andes)
Técnica: títere de boca con partes vivas.
Argumento: Pedorro se moderniza en los tiempos que corren ¿Cómo está transitando este momento?
17 hs. CORTO ¡Qué desastre!
Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)
Técnica: títeres de boca.
Argumento: Luli y su aprendizaje con las nuevas tecnologías. Las cámaras y la intimidad de la casa.
21 hs. DOCUMENTAL Un sueño mimado que sigue andando
Capítulo 2 Andando la magia se expande
Crecimiento y despliegue de un proyecto con nombre propio y personalidad pluralista. El festival toma las calles como espacio de encuentro con el arte, y desde el arte también se consolida como un lugar de formación. Se arraiga en el corazón del pueblo, mientras trasciende fronteras y sigue enamorando al público, con artistas que comienzan a llegar de todas partes del mundo a compartir su arte y disfrutar el encontrarnos.
Realizado con la asistencia del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro
Domingo 13
15 hs. CORTO Puelche Hendrix
Compañía Puelche Títeres con Gustavo Munster (Niebla - Chile) / Bariloche)
Técnica: marioneta de hilo.
Argumento: Homenaje al célebre guitarrista Jimi Hendrix.
17 hs. CORTO El abrazo
Compañía Alumbra creando con Vicky Silva (Chile)
Técnica: Cuentos con el textil incorporado a la historia.
Argumento: Basada en Un abrazo de María Baranda, poeta Mexicana.
19 hs. CIERRE Y AGRADECIMIENTOS. Sorteo de títeres Animako. Comenzamos a compartir las pequeñas historias creadas por nuestro público y asistentes a los talleres.
21 hs. DOCUMENTAL Un sueño mimado que sigue andando
Capítulo 3 Un festival del pueblo
El intercambio con distintos actores sociales. Independencia del niñe mimado, que se hizo mayor y vive entre el pueblo que lo vio crecer. Reafirmamos la importancia de un evento cultural que nos convoca y nos interpela.
Realizado con la asistencia del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro.
FORMAS DE COLABORACIÓN
Todos las instancias del Festival de Teatro de Títeres Andariegos son a la gorra, salvo los talleres que requieren de inscripción previa y cuentan con un costo determinado.
Necesitamos que esta rueda siga girando, a pesar de los tropezones y situaciones que dejan muchas veces a los emprendimientos artísticos relegados. Lo entendemos y vivimos también esa realidad, pero el arte y la cultura son parte también de que este mundo sea más bello.
Si querés colaborar ingresá a nuestra web https://festivaltitiriteros.wixsite.com/andariegos
o contactanos a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONTACTOS:
Andariega Producciones
Nancy Gonzalez +54 9 294 4681978
Nico Robredo +54 9 294 4623299
Prensa: Soledad Anselmi +54 9 294 4313088
Más información e inscripciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://festivaltitiriteros.wixsite.com/andariegos
Festival portable, cultura express, para toda la familia, estés donde estés
Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos 2020. Del 05 al 13 de diciembre, tomate unos minutos, detené la rutina y disfrutá de los mejores cortos de títeres, asistí a interesantes conversatorios y aprendé de grandes maestres en los talleres. Rendimos homenaje a 20 años de trayectoria con un especial lleno de nostalgia y testimonios con el estreno de Un sueño mimado que sigue andando.
En tiempos pandémicos, el arte y la cultura no paran su fervor creativo. Ahora más cerca de tu mano: tu celular o computadora. Todos los días del festival, a las 15 y a las 17 horas, te proponemos que abras tu dispositivo favorito y compartas con tu familia o con quien quieras de 18 cortos, realizados por elencos de Bariloche, Buenos Aires, San Martín de los Andes y Córdoba, pero también habrá de Chile y de México.
Ese mismo sábado de apertura comenzarán los talleres con Pequeños Universos
de la Compañía Vuelta al aire con Florencia Caeiro y María Lemu Pinnola (Bariloche); el lunes Ilustración de historias con títeres de sombra de la Compañía Monigotes y Monifatos títeres con Zamantha Montiel e Isra Delgadillo (México) con duración de 2 jornadas; y el miércoles Psicodrama con títeres y Objetos a cargo de Valentina Morello (Córdoba), también con 2 encuentros. No te quedes afuera, inscribite porque hay cupos limitados.
También habrá dos conversatorios abiertos. Uno el domingo 06 a cargo de Betssy Burgos de Chile, que propone hablar sobre La corporalidad y el títere. El cuerpo del actor al servicio de la animación, y el jueves 10, Vicky Silva de la Compañía Alumbra Creando
también de Chile contará el proceso creativo y el encuentro con el arte textil en la escena con Cuentos enlazados al textil.
Una historia de 20 años en 3 capítulos
El grupo La Andariega quiere compartir un recorrido de estas dos décadas de festival, hito en el movimiento titiritero patagónico. Único con un Desfile de Gigantes como acto de apertura y momento donde el escenario es la calle y los artistes el Pueblo.
Lo harán a través de un documental en tres capítulos realizado con la ayuda del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro, un documental llamado Un sueño mimado que sigue andando.
Historias, anécdotas y testimonios de estos 20 años que ya han quedado para siempre enraizados en el corazón de la comunidad barilochense.
El primer capítulo Primeros pasos de un sueño titiritero se podrá ver el sábado 05 a las 21 horas, continuando el sábado 12, a la misma hora con Andando la magia se expande, finalizando y a modo de cierre el domingo 13 con Un festival del Pueblo.
Pasá la voz
Te pedimos que nos ayudes a difundir este Festival para que trascienda las fronteras sureñas y patagónicas. Compartí los eventos, nuestras redes sociales y colocá nuestras placas en tu estado de whatsapp.
Compartís, ganás
Gánate un títere hecho con todo el amor. Es fácil participar
➡️Seguinos en
FB @TiteresAndariegosBariloche
IG @teatrotiteresandariegos
➡️Dale like a la publicación del sorteo. Compartila en tu historia etiquetándonos
➡️Comenta etiquetando a 3 personas que quieran participar
Sorteamos títeres Animako, el domingo 13 de diciembre a las 19 horas por nuestras redes sociales
Al alcance de tu mano
Seguinos a través de las redes sociales:
YouTube. Titiriteros Andariegos
FB @TiteresAndariegosBariloche
IG @teatrotiteresandariegos
FORMAS DE COLABORACIÓN
Todas las instancias son a la gorra, salvo los talleres que requieren de inscripción previa y cuentan con un costo determinado.
Necesitamos que esta rueda siga girando, a pesar de los tropezones y situaciones que dejan a los emprendimientos artísticos relegados. Lo entendemos y vivimos también esa realidad, pero el arte y la cultura son parte también de que este mundo sea más bello.
Si querés colaborar ingresá a https://festivaltitiriteros.wixsite.com/andariegos o comunicate a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Foto: Jorge Piccini