Hace un tiempo, un grupo de músicos locales viene denunciando la merma en las contrataciones por parte de los pubs, bares, y otros lugares donde se toca música en vivo. Plantearon que el principal argumento de los dueños de locales para no incluir dentro de su oferta a los músicos es el horario actual que plantea la Ordenanza 2231-CM-11, de “Fomento de la actividad musical en vivo”, que se determinó de domingos a jueves de 18 h a 22 h, y hasta las 0:00 h los viernes y sábados, flexibilizando de esta forma, las restricciones impuestas por la legislación sobre ruidos molestos. Cabe aclarar que esta reglamentación sólo recae en los espacios que “no reúnan los requisitos de acondicionamiento acústico”.
Este miércoles el concejal Mauro Gonzalez, en conjunto con el Poder Ejecutivo Municipal ingresaron al seno del Concejo una propuesta para que se amplíe la franja horaria hasta las 00 h de domingo a jueves, y hasta las 02.00 h los viernes, sábados y vísperas de feriados, haciéndose eco de los planteos de los músicos.
A partir de ahora, comienza una etapa de discusión y consensos que deberán llegar los ediles para generar las modificaciones planteadas en el proyecto, y su factibilidad.
El presidente del Cuerpo Legislativo, Ramón Chiocconi, adelantó en declaraciones a Bariloche 2000 que “invitarían al Concejo a funcionarios de Inspección General 'para tener todas las opiniones, y ver cuál es la real problemática porque ésto lo heredamos de una ordenanza del año 2011, que fue una propuesta de un grupo de músicos -MUEBA- que no estaba representado en la última reunión".
La Ordenanza vigente, además de plantear el límite de horario para la música en vivo para lugares públicos y privados que no tengan las condiciones de acondicionamiento acústico, determina una serie de objetivos que harían al fomento de la actividad musical en vivo.
En este sentido, más allá del horario, determina que se deben generar acciones pertinentes a la promoción de la actividad musical en vivo en San Carlos de Bariloche, convirtiéndose en un órgano multiplicador de eventos culturales, artísticos, educativos y técnicos. Continúa entre los objetivos el de “fomentar la existencia de espacios con acceso al público donde se realice actividad musical, en especial los espacios de pequeños formatos como centros culturales, clubes de música, bares culturales, auditorios, peñas, festivales y festividades tradicionales de música de nuestro país”, entre otros de similar estilo.
Además, determina la creación de la Fonoteca Municipal con el objetivo de integrar la información y resguardar el patrimonio musical de la ciudad y la región, como así también fomentar la organización de concursos, certámenes, muestras, festivales y ciclos musicales en el marco de una temporada anual.
Tal vez se podría pensar, que el horario sólo es el puntapié inicial para una discusión mayor como es la articulación entre el sector público, el privado, los artistas y los músicos, para generar estrategias que apunten a la sustentabilidad de los proyectos culturales. Los artistas en todas sus expresiones son poseedores de una gran riqueza e identidad de los pueblos, pero no debe perderse de vista que también son trabajadores y deben obtener condiciones laborales dignas para ejercer su profesión. En este sentido, es imprescindible el compromiso de todos los sectores y de los mismos artistas para comenzar a recorrer un camino que lleve a la cultura de la ciudad al estrato que se merece.