La propuesta se desarrollará desde las 18 en la plaza que está en la intersección de Diagonal Capraro y la Avenida 12 de Octubre, donde precisamente se erige una estatua que homenajea al pretendido científico. Nuestras palabras y cantos referirán a Inakayal, Foyel, Tafa, Tanenawen, Margarita Foyel y una pequeña hija de Inakayal cuya identidad borraron los captores. Algunos de los prisioneros perdieron la vida en el museo platense.
El colectivo intercultural que se denomina Mamül Müley, se expresa a través de la danza, el canto y la música, con la cultura mapuche como inspiración y fundamento. Además, con las palabras rescata hechos de la historia mapuche, que son silenciados por las narraciones históricas más difundidas.
Hasta el momento, el Colectivo Intercultural Mamül Müley concretó intervenciones en el Centro Cívico y en el Centro Administrativo Provincial. Se integra con vecinos de Bariloche -mapuche y no mapuches- que coinciden en la necesidad de llamar la atención sobre la existencia ancestral de una manera de concebir el tiempo distinta a la que predomina, más cercana a los movimientos de la naturaleza que al calendario que trajeron consigo los conquistadores del Wallmapu.Además, se reiterará el “cuadro” que se concretó el mes pasado, bajo el título “Octubre es mayo”