El encuentro se realizó el día lunes (25/07) en la sala de sesiones del Concejo Municipal y convocó a referentes del quehacer teatral local, de Villa La Angostura y de San Martín de los Andes. El funcionario estuvo acompañado por el referente regional Fabian Aragon, y de los delegados de La Pampa, José Gerónimo y de Río Negro, Héctor Segura.
Luego del encuentro, Allasino dialogó con Galería Bariloche y realizó un balance de lo acontecido minutos antes. Calificó como muy satisfacorio el espacio generado entre los artistas. Enmarcó su visita dentro del Plan Federal de Contacto, un programa impulsado desde el INT central para generar contacto con cada una de las comunidades teatrales de las provincias, y así poder dar a conocer los lineamientos que se han implementado en esta nueva gestión, con él como director del organismo y Federico Irazabal como representante del Ministerio de Cultura de Nación. Además, de tener la posibilidad de tomar contacto directo con las "opiniones, consultas, necesidades" de los distintos colectivos.
Entre los objetivos que se plantea esta nueva conducción, es la puesta en discusión de "todo: desde la ley misma, los planes de gestión política del organismo, las líneas de subsidios, hasta la estructura orgánica y cómo nos vinculamos con las delegaciones provinciales, y con los funcionarios de otros estamentos. Creemos que es un buen momento para reflexionar para posicionarnos sobre lo bueno construído en estos 18 años y también para incorporar la experiencia de los malos tragos", sostuvo Allasino.
No obstante, planteó que debe ser la misma comunidad teatral -desde sus bases- la que genere esos cambios. "Así, como la militancia de hace 50 años de teatristas independientes lograron la ley, del mismo modo nuestros contemporáneos deben cargarse al hombro la responsabildad de analizar, qué ha hecho el INT, qué formula la ley, qué sería necesario reformular, para llevar el proyecto a las manos de los legisladores con la opinión de la comunidad teatral, y no al reves", agregó.
Foros Regionales
Para la segunda mitad del año, se implementarán estos espacios, de carácter participativo, y con distintos ejes temáticos. De este mode se intenta que de allí salgan documentos para "repensar la gestión para armar nuestro plan estrátegico". Además, se pondrán en discusión esos ejes, miradas y opiniones "y vamos a buscar el espacio para una conlcusión y elaborar un docunento para trabajarlo en una instancia nacional".
Hacia una profesionalización del teatro
Por último, Allasino valoró la riqueza de esta actividad: "el maravilloso poder del teatro reside en lo colectivo, y en la multiplicidad y diversidad de miradas, a diferencia de otras disciplinas que son más de lo de adentro. El teatro exige que estemos en contacto con otra gente todo el tiempo, y la discusión compartida redunda en beneficios para la actividad".
"Reconocerse en el laburo del otro yendo a ver las obras, acercando una opinión, encontrándose, y entender que a pesar de hacer teatros muy distintos, somos parte de un colectivo plantea una riqueza invalorable", agregó.
"No hay que sentarse a esperar que alguien provea los recursos. Yo vengo de una époxa en que el INT no existía, tampoco los subsidios de ningún tipo, y hacíamos teatro, apasionados y felices con lo que se construía. Después de estos 18 años en que se han hecho mucho aportes, hay una franja de hacedores jóvenes que si no tienen subsidios ni arrancan el proyecto", cuestionó el funcionario.
"Cuando hay una voluntad, un fuego, una necesidad de subir a escena todo se logra. Entender esa dinámica que tiene esta actividad es lo que da la pasión", concluyó.