La propuesta surgió del propio grupo de rock integrada por Karina Reyes en voz, Santiago Villarroel en guitarra, Gastón Prat en teclados, Juan Francisco Fuentealba en batería, Aldana Santibañez en violín y Matías Yobanolo en bajo. Es habitual que cada año, la Orquesta del Bicentenario se plantee nuevos desafíos, y el acercamiento a bandas locales ya ha sido motivo de otros encuentros. En el 2014, el reconocido grupo de folclore Jazmín de Luna fue el que abrió estos ciclos, y le siguió al otro año la banda de Vientos de La Llave dirigida por Miguel Nitzsche presentando un trabajo conjunto en un multitudinario concierto realizado el 9 de julio de 2015.
Pero la búsqueda de nuevos horizontes, llevó a que la iniciativa de la banda de metal Sinfónica, fuera de gran interés para el director de la formación orquestal, Mariano Videla y se pusieran a trabajar en un repertorio conjunto que fue presentado en el Gimnasio Don Bosco, ante una numerosa concurrencia de público, entre familiares de los jóvenes de la orquesta, seguidores de la banda de este estilo particular de rock, y público que se dio cita para ver esta novedosa propuesta (por lo menos en Bariloche), y en donde primó una escucha respetuosa del trabajo que fue llevado a escena.
La presentación fue dividida en tres bloques, comenzando la agrupación mayor con una serie de temas, algunos ya históricos (aunque dicho por el propio director, interpretado cada vez mejor), y hasta hubo estreno con Dauoi Baldrs Estudio VII, una pieza compuesta por Lucas Murcia, joven integrante de la orquesta que comienza a tener sus primeros acercamiento a la composición orquestal y Mariano Videla.
Un detalle -no poco menor- es que en este concierto fue la primera vez que utilizaron el nuevo contrabajo, comprado con el propio esfuerzo de los integrantes de la orquesta, a través de la venta de un bono contribución, y el aporte de la firma Visciglio, "quien nos hizo un descuentazo", aclararon los beneficiados por esta acción y que significó poder contar con un nuevo instrumento para que los jóvenes músicos puedan estudiar y practicar con él.
Recordemos que este programa quedó en manos del gobierno provincial, que se hizo cargo de los sueldos (sin reajuste salarial desde el año pasado) para los docentes, y el acceso al espacio para los ensayos en el CEM 44. La provisión de instrumentos no sabemos si es una prioridad, aunque la cantidad de alumnos que quieren ingresar a la orquesta sigua creciendo. Es por ello, que este concierto tuvo una instancia de buffete, atendido por los padres de los chicos, y un bono contribución de $30, dinero que será destinado a la adquisición de nuevos instrumentos.
Luego, le tocó el turno a la banda de metal Sinfónica con todo una puesta de luces que resaltó la interpretación de sus temas, muchos propios como The Lady of the Forest, Inferno, One Millions suns, Hijos del este, Guardianes, y dos covers Dimmu Bogir y Therion. A la voz femenina del grupo, Karina Reyes, se sumó en algunos toques Mauricio Castañeda, quien fue de la partida también junto con la orquesta.
Sinfónica viene haciéndose presente en los escenarios locales desde el 2014. Han sido de la partida en varios festivales como el "Awca Lihuen I" realizado este verano en Jacobacci, el "Power Metal Fest 2015" y "Enferma Sociedad Fest" realizados en un conocido pub de la ciudad y también en el "Puerto Barrios La Llave".
Para el gran final se escucharon tres temas: Protectores de la Tierra (Tomas Bergersen), Ishtar, y Carmina Burana Oh Fortuna (Carl Orff), una conjunción de estilos propuestas por ambas agrupaciones, que significó un desafío para cada uno, y la apertura a nuevos géneros y estilos que enriquecieron el encuentro.
Una experiencia -que volvemos a decir- debería repetirse en más de un ámbito, no solo en las escuelas sino en un público no tan joven, y que ambos puedan apreciar, la riqueza de las diferencias, unidas en un solo ámbito...y que confirma la consigna de que el arte une.