La BIBLIOTECA POPULAR "OSVALDO BAYER" fue la de la iniciativa, y contó con el apoyo del Municipio de Villa La Angostura. Ya es conocida su feria del libro infantil y juvenil, que lleva más de 12 ediciones, sino que ahora incorpora a la grilla anual de la letras a LEE.
Los objetivos, "a priori" que se propusieron los gestores del encuentro son difundir la existencia y la producción de los Proyectos Editoriales Regionales; estimular entre los jóvenes la lectura de textos literarios de autores regionales; promover desde el campo literario actividades interculturales con otras expresiones artísticas: música, danza, teatro, cine, fotografía y artes plásticas; y convocar a los vecinos a participar activamente de expresiones artísticas y culturales.
Al llamado de asistencia se sumaron diversos proyectos editoriales de la región y hasta de Chile. Estuvieron Ediciones De La Grieta (San Martín de los Andes, Neuquén), Centro Editor Municipal (San Martín de los Andes), Ediciones Patagonia Escrita (San Carlos de Bariloche, Río Negro), Editora Municipal Bariloche, Kuruf Ediciones (Fisque Menuco, Río Negro), Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul (Valparaíso, Chile), Ediciones Desde la Madriguera (Niebla, Chile).
Pero no solo la palabra impresa tuvo su lugar, los hacedores de esas historias dijeron presentes y marcaron parte de la agenda de LEE. Además, se evidenció, tanto por cercanía y mucha afinidad, los lazos con San Carlos de Bariloche, ciudad de donde se acercaron varios autores. De ambas orillas del Nahuel estuvieron María Inés Arce, Carolina Biscayart, Sebastián Di Silvestro, Santiago Iturbe, Eliana Navarro y Rafael Urretabiskaya y Diego Reis.
Las actividades fueron abiertas y gratuitas, y comenzaron con charlas y talleres brindados a cursos del Colegio Secundario Cpem Nº17. Otras expresiones artísticas se dieron cita a este primer encuntro y hubo música en vivo, teatro de sombras y función especial del CineClub "Jorge Prelorán". Se proyectó el filme "El Gatopardo", de Luchino Visconti.
Se efectuaron Talleres de Escritura abierto a la comunidad (adolescentes, jóvenes y adultos) con los escritores invitados, y en Casa de la Cultura, hubo Feria de libros, y se realizaron las presentaciones de libros de los Proyectos editoriales, entre los que se contaron"El Yo en los Estantes", María Inés Arce (Kuruf Ediciones, Fisque Menuco); ; "Relatos", Santiago Iturbe (Kuruf Ediciones, Fisque Menuco); "La Trama que sostiene los jardines", Carolina Biscayart (Editora Municipal Bariloche); "Blanco", Eliana Navarro (El Suri Porfiado Ediciones, Buenos Aires); y "PlexoCuentos. Narrativas de Argentina y Chile" Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul (Valparaíso, Chile).
Hubo además la Muestra de artistas visuales convocados bajo el lema "La Palabra Viaja", con trabajos de Eliana Navarro, Natalia Buch, Fabián Panosso, Osvaldo Gagliardi, Paola Knotek, Mariana Laguarde, Facundo Bocanegra y Silvia Arnaldo. Música con Ernesto Guerra y Los Druidas, y una breve puesta en escena de Ana González Villar y Pancho Gordillo.
El Domingo 29 fue el cierre del encuentro, en la Biblioteca, con una charla debate abierto, con la temática "Publicar autogestiva e independientemente en Patagonia". En ese foro, los proyectos editoriales y los autores convocados, sumados a vecinos interesados de la comunidad de Villa La Angostura, compartieron sus problemáticas particulares y se elaboraron las primeras conclusiones del Encuentro.