La iniciativa ya tomó estado parlamentario y será tratada en las comisiones de "Desarrollo Humano, Deportes y Cultura" y "Gobierno y Legales".
Según Daniel Natapof, impulsor de la propuesta, "la Editora Municipal Bariloche fue creada el año pasado y ahora queremos buscar su formalización a través del Concejo, porque ante todo la consideramos una herramienta fundamental al servicio de la promoción y difusión de nuestros escritores locales".
La propuesta contempla a través de su artículo 23, una especial atención a los pueblos originarios, atendiendo que desde el año 2015, a través de la ordenanza 2641/15, Bariloche es un municipio intercultural.
Otra novedad importante que plantea el proyecto es la creación de un Sistema Municipal de Difusión, dependiente de la Comisión de la Editora Municipal Bariloche, que deberá garantizar la promoción de los autores locales, más allá de que hayan sido publicados por la Editora o lo hayan hecho en forma independiente.
Por último, la norma prevé que la Editora Municipal Bariloche esté conducida por una Comisión integrada por cinco personas: un representante del ejecutivo, dos concejales (uno por la mayoría y otro por la minoría) y dos representantes de los autores locales, garantizando así la presencia de éstos en el espacio donde se definen las políticas de edición.