Esta mañana en la Sala Panozzi se inauguró la muestra ¿Quién soy?, que se puede visitar hasta el 14 de octubre en el horario del Centro Administrativo de 08 a 13,30 horas, y que anticipa la intensa movida programada hasta el 18 de octubre, en el marco de una nueva edición de la Fiesta de la Palabra.
Las obras que se exhiben son: Soy, de Mónica Gonzalez (1er premio), Enlazando identidades, de Candelaria Lozada (2do premio), Germinar, de Maria Agustina Genisio (3er premio), Verdad interior, de Andreína Poli; Soy Tolentino Ceballos, de Martin Asencio, Regando raíces de todo lo que crece, de Nadia Palavecino, Revoloteando sueños, de Ivana Romero, Protagonista de mi cuento, de Ivana Romero, El peso de la palabra, de Cristina Rocha, y S/N de Walter Petean.
Estas formaron parte del concurso que se lanzó desde la Subsecretaría de Cultura Municipal para determinar la imagen que identifica a la IV edición de la Fiesta de la Palabra. Estuvieron presentes la titular del área, Ana Geron, la delegada de la zona andina de la Secretaria de Cultura de Río Negro, Verónica Montero y Patricia Piñero, curadora de la muestra.
Además, la muestra contiene testimonios de integrantes del Hogar Emaús, del taller de identidad que se llevó adelante este año, y que forma parte de las actividades previas a este evento que tiene su culminación y visibilización mayor durante los días del mes de octubre.
Cabe recordar que desde hace cuatro años, la Subsecretaria de Cultura local convoca a organizaciones, escritores, y personas de la comunidad interesadas en ser parte de esta Fiesta, integrando la comisión organizadora, ámbito en donde se determinan las instancias de todo lo que se vivirá desde el 14 al 18 de la próxima semana.
En esta oportunidad, se sumaron más de 20 espacios donde se llevarán a cabo las muestras, talleres, conferencias, espectáculos, entre otras sorpresas, formando una verdadera red y acercando la palabra a los distintos puntos de la ciudad. Algunos de estos lugares serán la Sala de Prensa, Biblioteca Sarmiento, SCUM, Sala Frey, anfiteatro de Villegas y Moreno, Biblioteca Pública Pte. Raúl Alfonsín, Biblioteca Carilafquen, Escuela Municipal de Arte La Llave, Centro Cultural 270 viviendas, Centro Cultural Hombre Vivo, Centro Cultural Camino Abierto, Centro de Prevención Kumen Ruca, CIC 2 de abril, Escuela Vuriloche, Escuela Nuestra Sra. de la Vida, Penal 3, IDFC, Teatro Paico, Sala Panozzi, y la UNRN.
A principios de septiembre, el Concejo Municipal determinó con la aprobación de una ordenanza se establezca una fecha en el calendario turístico y cultural de la ciudad para la celebración de esta Fiesta de la Palabra, fijada para la última semana de octubre de cada año.
"¿Quién soy? Responde a la necesidad de repensar acerca de las identidades que forman parte de nuestro mapa sociocultural...Así la Fiesta de la Palabra no es más que la excusa para profundizar sobre una identidad común, a través del encuentro y el reconocimiento de nosotros mismos, pero también del 'otro', en un ir y venir de miradas que se disparan en distintas direcciones".