En el mismo participarán integrantes del Submarino Literario e integrantes del taller literario de Guillermo Virues, "Grupo Literatos al Horno". Luego habrá un breve taller literario y juego colectivo con micrófono abierto para leer las producciones y jugar con las palabras.
La noche del mismo viernes, a las 21 hs, la Biblioteca se colorea con las palabras y música de la cantante y compositora mapuche Anahí Mariluan quien presenta su nuevo disco ¨Amulepe taiñ purrun¨ (2016). Junto con el guitarrista Leopoldo Caracoche e invitados la cantante nos propone en "mapuzungun" (el idioma del pueblo mapuche): Que siga nuestro baile!
La jornada del Sábado 15 de octubre, comienza a las 19 hs. con la 4° edición del ciclo "En Foco la Palabra", imperdible evento multimedia que te sumerge en la vida y obra de un autor: este año celebrando a "Alejandra Pizarnik". Con lectura de textos, galería de fotos, proyección de audiovisuales, susurradores, instalaciones de objetos, danza, gastronomía, teatro, taller literario, música en vivo y narraciones orales, la Biblioteca Carilafquen te invita a conocer, recrear y disfrutar de su arte inigualable.
Cerrando este gran encuentro de palabras compartidas, el Domingo 16 a las 19hs. el grupo de narración oral Las Tías de Mileva presenta "Nosotras y el Fútbol", un espectáculo de cuentos que tiene la intención, en palabras del grupo, de "brindar un homenaje a los hombres de nuestra vida: abuelo, padre, amigo, pareja, hijo, sobrino, nieto... y a este deporte que nos ha unido a ellos de mil y una maneras". En esta actividad de cierre se compartirán con la gente historias de Eduardo Sacheri, Roberto Fontanarrosa, Claudia Piñeiro, Hernán Casciari, Patricia Gaglioti y Eduardo Galeano, uniendo la palabra y la pelota.
Con la agenda cargada de actividades, la Biblioteca Popular Carilafquen celebra en el barrio el potencial de la palabra. ¡Están todos invitados!