Hasta las 16 horas de este viernes se desarrolló esta Feria, que este año y por primera vez, se sumó a la Fiesta de la Palabra, y que busca entrelazar los distintos actores y gestores de las letras y la cultura de la ciudad.
En el gimnasio del establecimiento, una gran cantidad de alumnos se dieron cita para recibir a la escritora de libros infantiles, Silvina Rocha. La autora de "Mateo y su gato rojo" compartió algunos de sus cuentos, con la proyección de imágenes durante su relato. Luego, llegó el momento de las preguntas de los pequeños y avezados lectores, que demostraron que eran conocedores de sus trabajos, y lo hicieron saber al momento de acercarse al micrófono. "Me encontré con chicos muy lectores, y que me hicieron preguntas muy interesantes también", reconoció la escritora que agregó "las ferias representan un momento para compartir con los chicos, contarles mis historias y que me hagan preguntas, y ver un poco la repercusión de mis libros" con sus destinatarios finales.
Por su lado, la directora del Colegio, Graciela Ducau contó sobre esta experiencia que lleva más 15 ediciones, y donde se exhiben las producciones de los alumnos y de otras escuelas que se suman a la iniciativa. Este año la temática giró en torno a las emociones, y además de la muestra de libros realizados por los pequeños escritores, hubo espacios preparados especialmente para percibir distintas sensaciones como el miedo, la alegría, el amor y la soledad, todo un atractivo para los visitantes, chicos y adultos.
Otra de las propuestas fue la sala de la serenidad, en donde se encontraban dibujos de coloridos mandalas, un gong, y en momentos se practicaba el yoga. En ese espacio, las narradoras que visitan nuestra ciudad desde Neuquén "Las Cuchicheras", invitadas por la Fiesta de la Palabra, presentaron su espectáculo a los más chiquitos con historias que atraparon a todo el auditorio.
La Subsecretaria de Cultura, Ana Geron recorrió las distintas propuestas, y compartió un cuento narrado directamente a su oído con los susurradores.