Antes de comenzar la función, dialogamos con algunas de ellas, quienes nos manifestaron que narrar un cuento es prestarle la voz, según su interpretación, a un texto que tiene autor y un sentido que se respeta. Para relatar una historia se necesita pasar por varias etapas como son estudiar el texto con una lectura muy cuidadosa, vivenciarla y sentirla, para luego sí poder ofrecérsela al público.
En la presentación del lunes último, el escenario contaba con una mesa vestida con un mantel delicadamente bordado, sobre ella una planta que interrumpía la monotonía de la madera, una silla y un par de mesitas con portarretratos mostrando fotos antiguas. Las narradoras iban pasando una a una y se ubicaban, sentadas en la silla o de pié junto a ella. Esta forma de permanecer en un lugar sin desplazamientos hace a la técnica de la Narración Oral ya que a diferencia de los actores, ésta no se vale de ese recurso sino que explota el poder de la gestualidad de las manos, el rostro, las miradas y por sobretodo las entonaciones de voz y las pausas. La especialización de las integrantes es una preocupación permanentemente; es por ello que son asiduas participantes del Encuentro Internacional de Narración Oral que se realiza en el marco de la Feria del Libro en Buenos Aires. Este año se llevó a cabo desde el 29 de abril al 1° de mayo bajo el lema “A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires”.
El próximo espectáculo fue anunciado para el cuarto lunes del mes de junio. Para estar atentos, quedan todos invitados.
{phocagallery view=category|categoryid=26|imageid=0|limitstart=0|limitcount=9|fontcolor=#000000|bgcolor=#FFFFFFF|bgcolorhover=#FFFFFF|imagebgcolor=#FFFFFF|
namenumchar=50|bordercolor=#FFFFFF|bordercolorhover=#FFFFFF|detail=3|displayname=1|displaydetail=0|float=left}