Escuela Mien Chuan de la Familia Qian, 35ª generación
"EL HOMBRE ESTÁ SANO MIENTRAS VIVE EN ARMONÍA CON LAS LEYES DE LA NATURALEZA. LA ENFERMEDAD SOBREVIENE CUANDO EL EQUILIBRIO SE PIERDE"
TAI CHI CHUAN
El TAI CHI es una antigua disciplina china, un arte marcial de origen taoísta practicado para mantener y mejorar la salud y para el crecimiento espiritual. Se realizan movimientos lentos y calmos que enseñan al practicante a relajar el cuerpo y la mente.
Un arte que busca mejorar la calidad de vida de forma integral, el crecimiento personal y espiritual de quien lo practica. A través de ejercicios muy simples se incrementa la vitalidad física y mental; se mejora la elasticidad del cuerpo, la coordinación de movimientos, el equilibrio y la circulación sanguínea. El sistema inmunitario se fortalece, siendo los efectos de estas técnicas, muy valiosos para la prevención y curación de enfermedades. Sin lugar a dudas el Tai Chi representa uno de los aportes médicos y culturales más importantes que la antigua China ha dado al mundo moderno.
CHI KUNG
Chi o Qi es el nombre que la energía vital toma en China. Es el componente fundamental de todo lo existente. A través de ejercicios de respiración sencillos, el Qi se acumula y dirige a fin de mantener y mejorar la salud. El aumento de vitalidad, la prevención de enfermedades y prolongar la juventud son los objetivos principales de la práctica de estos ejercicios, que ponen de relieve la tranquilidad, la calma y la regulación de la respiración. Los ejercicios de Chi Kung actúan curativamente sobre cantidad de dolencias, con particular efecto en el tratamiento de enfermedades crónicas, siendo también un eficaz método preventivo.
WU SHU (KUNG FU)
Arte marcial chino de larga tradición, valioso en contenidos y diversificado en sus formas. En su largo proceso de desarrollo ha sido siempre referencia de las artes marciales. El origen de wu shu se remonta a las primeras actividades de los antepasados del pueblo chino y la ardua lucha por su supervivencia. Durante largo tiempo de enfrentamiento con espadas, sables y otras armas, el wu shu fue empleado por el ejército para derrotar al enemigo y fue practicado por la gente como un medio para la autodefensa y el entrenamiento físico, así como para llevar una vida alegre. A lo largo de su evolución, gradual mejoramiento y desarrollo en estos tiempos modernos, el wu shu se ha alejado de la práctica militar. Con el ataque y defensa como movimientos básicos y la cultura tradicional china como telón de fondo, el wu shu se ha convertido en un reconocido deporte internacional.
CLASES PARA NIÑOS: Ejercitar el arte marcial del Wu Shu (Kung fu) favorece el desarrollo del niño tanto interna como externamente.
Externamente los niños van aprendiendo movimientos y posturas básicas, sin lastimarse, sin golpearse, aprendiendo un deporte donde se desarrollan sanos y fuertes.
Asimismo comprobado está por padres y alumnos que gracias a la práctica de esta disciplina los niveles de concentración aumentan notablemente a la hora de estudiar, realizar cualquier tipo de actividad o sencillamente al leer un libro.
El Wu Shu como arte marcial es una actividad que ayuda a "quemar energía", lo cual muchas veces es un trastorno para aquellos padres no saben que hacer con niños muy activos.
La integración del niño al grupo de trabajo también favorece a la socialización, dado que el trabajo grupal es esencial para el pleno crecimiento en esta práctica.
El Wu Shu combinado con algunos ejercicios de Qi Gong y meditación propician el contacto de cada alumno con su propio ser, favoreciendo la evolución interna.
CONSULTORIO de MASAJE TERAPÉUTICO CHINO TUI NA
El masaje TUI NA significa presionar y empujar, estas dos técnicas que se aplican sobre el cuerpo son un método de curación, que aún siendo anterior a la acupuntura comparte con ésta los mismos principios energéticos utilizando para los diferentes tratamientos los mismos puntos que se encuentran a lo largo de los canales de energía y meridianos.
El TUI NA es de aplicación externa, pero produce efectos en el interior del cuerpo del paciente, contribuye a desobstruir los canales y colaterales, promueve la circulación del Chi (energía) y del Xüe (sangre) y regula las relaciones entre el Yin y el Yang para que el paciente recupere la salud.Alivia dolores cervicales, lumbares, ciático. Reuma, contracturas, migrañas, problemas estomacales e intestinales, afecciones ginecológicas, trastornos en el estado de ánimo y ansiedad. Mejora el metabolismo y la resistencia frente a las enfermedades.
Mejora estados de fatiga crónica, esguinces, tortícolis y tendinitis, etc.
El cuerpo es el lugar de las emociones, es el templo que guarda todas las memorias de la historia personal, mantiene secretos debajo de la piel, y cuando son liberados por medio del masaje, el receptor puede sentirse renovado y rejuvenecido. Hoy en día, los beneficios del masaje están comprobados por la ciencia moderna.